sábado, 30 de marzo de 2019

Crítica de "Custodia compartida " (Jusgu á la garde)

Xabier Legrand en su debut como director nos ofrece una opera prima talentosa, tanto en el fondo como en la forma. No quería desperdiciar el foro y hacer una critica a una de las mejores películas del año pasado. Una de esas pequeñas joyas que pasan desapercibidas.

La historia comienza en el momento que una jueza debe pronunciarse ante un matrimonio sobre la custodia compartida de sus dos hijos.
Con un inteligente guion el director empieza a jugar con nosotros sobre quien de los padres es el bueno y el malo, no nos da información, tan solo va narrando y somos nosotros los que tenemos que decidir a quien creer. Pero no lo sabemos, tenemos dudas y solo se resuelven cuando el director cree que es el momento preciso para pasar al siguiente acto. Crea conseguir un continuo suspense.
Y ahora que sabemos quien es el malo, nos vuelve a manipular para volvernos hacer dudar: escena cuando el padre llora en el nuevo piso.

Toda la película esta dirigida a su final impactante, una secuencia de 15 minutos; imperdible.
¡Esto es cine¡.
Como el director es capaz de mezclar suspense,  tensión y miedo y como hace que nosotros nos sintamos víctimas.

Al buen guión  hay que sumar la estupenda interpretación coral de sus protagonistas principales.
Utiliza los recursos del lenguaje cinematográfico para que la historia consiga expresarse en si misma, sin necesidad de artilugios ni metáforas. Le sale a la perfección el juego de dialogo, no dialogo,miradas, cámaras en primer plano,cámara fija.

No creo que puedas ver otra película de esta temática sin compararla con esta excepcional opera prima.


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Personas normales

Lenny Abrahamson rodó en 2015 una de las películas sorpresa, "Room". La historia de Brie Larson y Jacob Tremblay nos llenó de tens...