miércoles, 24 de febrero de 2021

Personas normales

Lenny Abrahamson rodó en 2015 una de las películas sorpresa, "Room". La historia de Brie Larson y Jacob Tremblay nos llenó de tensión y rabia hacia una persona que no sabíamos quién era, pero estaba limitando la libertad de nuestros protagonistas. Cuatro años más tarde, el director irlandés nos muestra una de las historias más desgarradoras que pueden vivir dos jóvenes: el primer amor. 

El argumento de "Normal People" es sencillo y a la vez complejo. Más allá de dos jóvenes enamorados que exploran sus deseos y el deseo de amar y ser amado, la serie nos indaga a menudo en sus mentes. No nos encontramos con una cinta cualquiera, como Efectos colaterales del amor o A dos metros de ti, que nos dejan con la miel en los labios dejando todo a lo superficial del amor. Normal People recuerda por momentos a mi querida trilogía Antes del... donde el diálogo y el carácter de los personajes es único. 

El primer amor nunca es fácil de olvidar, y esta serie lo afirma. Las figuras de Connell y Marianne son establecidas desde el primer episodio. Connell está rodeado de amigos, es querido en la universidad y juega al rugby. Marianne por su parte es todo lo contrario, se revela contra su propia familia, profesores, y no tiene amigos. Lo que encontramos tras esta descripción no es ni más ni menos que un cóctel perfecto para crear una serie romántica americana. Pero no por eso hago esta crítica/reseña, el primer amor, la descripción del amor y la psicología de los jóvenes en la actualidad son las razones por las que esta miniserie me ha robado el corazón. 

Dentro del mundo individualista en que vivimos, en el que los problemas psicológicos tienden a individualizarse y generar un sentimiento de culpabilidad en el individuo, la historia de Marianne y Connell nos hace creer que encontrar a "esa" persona es sencillo y las emociones en general, son normales. Hemos crecido en un entorno en el que la palabra "tóxico" se ha normalizado hasta el extremo de aplicar a todo tipo de conducta, llegando a no tener un significado en sí misma. Las dificultades que acarrean nuestros protagonistas como la depresión, ansiedad o la dificultad de expresar sus sentimientos podrían perfectamente entrar dentro de ese "canon" de persona "tóxica". Lo digo de tal manera porque no hay una definición como tal de lo que es persona "tóxica", y la conclusión que se puede sacar con la ambigüedad que se utiliza es el generar un malestar o un entendimiento equivocado en la otra persona. Hice un pequeño hilo en Twitter al respecto. Os lo dejo por aquí: https://twitter.com/filmsaholic/status/1336803491386429446?s=20.

De esta manera, Normal People normaliza eso que dice la gente sobre "inestabilidad emocional", ya que toda conducta y emoción está sujeta a un contexto diferente. De ahí el "Personas normales", el sentir y expresar emociones sin ser apuntado con el dedo índice como persona "tóxica" o persona enferma. Hace falta desmentir eso de las emociones "positivas" o "negativas": yo quiero que me traten como una persona. 

Hay algo que hay que tener en cuenta desde un primer momento en una relación, y es que cada persona muestra su cariño de una forma diferente. De este modo, probablemente esa forma de querer no entre o coincida con lo que tu percibes como querer o no sea la manera en la que deseas; simplemente te lo está expresando. Una de estas formas de querer es el no juzgar y escuchar a tu pareja. Al fin y al cabo, una relación no es solo amor, también es trabajo en equipo. 

Creo que se pueden sacar millones de conclusiones, pero si hay algo que tuviera que destacar es la dificultad de establecer una relación. El desapego emocional y el individualismo ha llevado a que muchas relaciones (en general) se rompan. Todos, absolutamente todos somos dependientes de nuestro entorno. Jamás vamos a ser capaces de ser felices por nuestra cuenta: vamos a depender de un estímulo exterior a nosotros para alcanzar esa meta u objetivo. Ayyy el daño que ha hecho ese mensaje individualista de anteponernos a nosotros antes que a los demás. 

Hay que aprender a comunicarse, a expresar lo que uno siente. "¿Te pasa algo?" "¿Cómo te ha ido el año?" "¿Cómo estás?" ¿Hay dudas? ¿Te interesas por cómo está tu pareja? Se pregunta, y no se crean películas ni prejuicios. Dejémonos llevar por el día a día y dejar de usar estructuras que supuestamente debe de seguir una relación. 

Y... cuidad mucho a esa gente que no está en su mejor momento y aún así está para ti. 

Gracias Connell, Marianne y Lenny Abrahamson.









No hay comentarios:

Publicar un comentario

Personas normales

Lenny Abrahamson rodó en 2015 una de las películas sorpresa, "Room". La historia de Brie Larson y Jacob Tremblay nos llenó de tens...