miércoles, 12 de junio de 2019

Reseña a Chernobyl

Miniserie de cinco capítulos creados por Craig Mazin, también guionista y dirigidos por Johan Renc.
Recrea la catástrofe ocurrida en la Central Nuclear de Chernóbil, ahora Ucrania, donde se produjo una explosión que provoco tal liberación de material radiactivo ( 500 veces superior a la bomba de Hiroshima) con un impacto que hoy en día todavía nadie vive en la zona de exclusión.

Casi todos conocen lo que ocurrió ese fatídico Abril de 1986,y aún conociendo la historia tanto críticos como espectadores coinciden en que es una de las sorpresas del año. Lo importante no es el qué cuento, sino  cómo lo cuento; y ¿ Cómo cuenta la historia?

Sin duda el baluarte de esta serie es su creador Craig Mazin, desde el principio tiene claro que es lo que quiere conseguir. Su objetivo es trasladarnos en el tiempo para enseñarnos que pasó realmente en la central nuclear y por qué pasó.¿ El objetivo? Buscar la verdad para que no vuelva ocurrir.
En su estructura narrativa utiliza dos hilos argumentales:

El primero nos va mostrando el accidente, las primeras horas inciertas, como atajar el problema que no se imaginaban que era de tan desastroso, las labores de limpieza. Utiliza una estética en el film,unos colores que no solo te recrean a nivel artístico aquellos años sino que ademas hacen que lo vivas. El nivel dramático humano lo aportan diferentes personajes que van interviniendo en varios capítulos y sirven para darle el calado humano y con sus historias sientes su altruismo, sus miedos, la tensión, es decir: la catástrofe en tu piel, no ves la radiación pero la sientes. Para ello me remito principalmente a las escenas de los bomberos, mineros y militares haciendo labores de limpieza con los animales. Se te va encogiendo el alma y poco a poco te vas adentrando en lo que significa la explosión del núcleo del reactor número 4. No busca escenas impactantes, ni escenas épicas de muertes, ni efectos visuales de una gran explosión ( de hecho la explosión la vemos desde una casa en Pripiat), sino lo que significó este desastre nuclear.

El segundo nos acerca al juego político del estado, ¿Quién tuvo la culpa? ¿Actuó el Estado correctamente?. Para ello utiliza a sus actores principales con buenas interpretaciones: Emily Watson, Stellan Skarsgard y Jared Harris que encarna a Valery Legasov. Fue éste quien provocó el punto de inflexión revelándose contra el Estado y dejar de encubrir las mentiras del Estado. Podían haber cargado las tintas sobre el comunismo y sus errores pero no se trataba de eso, sino de no repetir errores del pasado y para ello tienen que salir las verdades ¡ caiga quien caiga ! ¡duela lo que duela ! y para ello se necesitan a hombres valientes. 
La verdadera lealtad emana de nuestra conciencia, no hacia ninguna ideología, ni ningún Estado ni religión sino hacia el bienestar nuestro,el de nuestros prójimos. 

En la actualidad es tal el secretismo de estado que todavía siguen vigentes los datos de fallecidos de 1987: 37 muertos. La comunidad internacional la ha cifrado en decenas de miles de muertos.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Personas normales

Lenny Abrahamson rodó en 2015 una de las películas sorpresa, "Room". La historia de Brie Larson y Jacob Tremblay nos llenó de tens...